La escasez de materias primas plásticas; ¿Cómo nos afecta?
- CARMELO MARIN
- 18 nov 2022
- 2 Min. de lectura
Los suministros de plástico se han reducido a causa de una escasez de las materias primas, lo que ha provocado subidas en el precio de los polímeros y una caída de la producción.
Las empresas tratan de suplir esto consumiendo la totalidad de su stock, pero a largo plazo repercutirá en demoras de las entregas y desabastecimientos de productos.
Esta situación llevará a los proveedores a no poder garantizar la disposición de materia prima para atender a sus clientes, generando cierta incertidumbre.
Disminución de márgenes y ajuste de costes
Más de un 40% de las empresas se han visto obligadas a reajustar sus precios de cara al mercado.
La precariedad con la que están recibiendo los materiales y los precios a los que se están viendo sometidas, hace que los productos finales aumenten exponencialmente los precios.
Esta crisis no solo afecta al consumidor final, sino que más de un 20% de las empresas se están viendo obligadas a realizar reducción de plantillas.
¿A qué se debe?
- La recepción de contenedores por parte de las transformadoras de plástico se ha visto afectada a causa de la pandemia.
- El proteccionismo económico por parte de Asia y EEUU, los mayores proveedores de dicha materia prima.
- Déficit por parte de los proveedores locales a suministrar todo el material demandado.
¿Qué beneficios aporta QuîckPlâck?
Dado que nuestra compañía trabaja con paneles EPS, los cuales están compuestos por un 98% aire y únicamente un 2% material reciclado, las carencias a las que se enfrenta son mínimas.
En comparación con otras compañías que utilizan un mayor porcentaje de plástico en sus productos, y por tanto, se ven obligadas a reajustar sus precios, desde QuîckPlâck trabajamos día a día para prestar el mejor servicio posible al menor coste.
Además, los materiales con los que trabaja nuestra empresa permite ahorrar el máximo nivel de material posible gracias a sus características únicas.

Comentarios